viernes, 18 de enero de 2019

MANIFESTACION ESTATAL 26/01/2019

MANIFESTACIÓN ESTATAL EN MADRID DE VÍCTIMAS POR EL ROBO DE BEBÉS EN EL ESTADO ESPAÑOL SÁBADO 26 DE ENERO DE 2019 *APOYO A LA LEY DE BEBÉS ROBADOS QUE SE ESTÁ TRAMITANDO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. *EL ROBO DE NIÑOS NO PRESCRIBE. APOYO A LOS RECURSOS ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO INTERPUESTOS DESDE MADRID Y HUELVA. INICIO: 11:30 HORAS – Catedral de la Almudena. Calle Bailen, 8. Madrid Rogamos la difusión de esta convocatoria y del cartel adjunto.

domingo, 25 de noviembre de 2018

El Congreso toma en consideración la Ley de Bebés Robados y expertos la traen al Parlamento Europeo

El Grupo Guernica celebra con entusiasmo la decisión unánime del Congreso de los Diputados de aprobar la toma en consideración de la propuesta legislativa de bebés robados, y espera que con este gran paso, las víctimas puedan obtener la verdad, justicia y reparación que por tanto tiempo han esperado. La Coordinadora Estatal de Apoyo de la Querella Argentina, CeAqua, es la plataforma de coordinación de los varios esfuerzos en apoyo a la querella presentada ante las cortes argentinas para perseguir crímenes internacionales cometidos durante la dictadura franquista. Tras más de un año y medio de trabajo para promover la propuesta legislativa de bebés robados, CeAqua ha conseguido que el pasado 20 de noviembre por fin se aprobara de manera unánime en el Congreso de los Diputados la iniciación de los trámites parlamentarios para debatir y aprobar dicha ley. Informe de Misión y Recomendaciones de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, publicado a raíz de su visita de información sobre el robo de niños, realizada en España del 22 al 23 de mayo de 2017. Esta proposición es la primera que se acepta en trámite parlamentario, por parte del Congreso de los Diputados, sobre la investigación y persecución del robo de bebés, un crimen que comenzó durante la dictadura franquista, pero que continuó hasta entrada la democracia. Debido a su carácter amplio y sistemático, el robo de bebés en España se ha considerado como constitutivo de crímenes de lesa humanidad. Las líneas básicas de esta innovadora proposición de ley son el reconocimiento del derecho de las víctimas a acceder a todo tipo de archivos, tanto públicos como privados, incluidos los de la Iglesia católica; la creación de una fiscalía especializada que actuará de oficio; la gratuidad de las exhumaciones y las pruebas de ADN; la creación de una base de datos estatal de afectados y un banco único de ADN, así como la creación de una Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad. De aprobarse la propuesta, los afectados por este crimen serán oficialmente reconocidos como víctimas y, por lo tanto, recibirán atención médica, jurídica y psicológica gratuita. Además, los poderes públicos deberán llevar a cabo campañas de información y difusión para visibilizar este delito y prevenir su comisión. CeAqua fue invitada por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a participar en su debate del 22 de noviembre, en el que se hizo seguimiento a la visita de investigación del año pasado. Sol Luque —Presidenta de la asociación “Todos los niños robados son también mis niños”— y Maite Parejo —socia del Grupo Guernica— han aceptado esta invitación en nombre de CeAqua. Ambas han acudido al debate para explicar el contenido de la proposición de ley sobre bebés robados, ya que constituye el paso más importante, dado por la sociedad civil española para proporcionar a las víctimas justicia y reparación, desde el informe publicado por la Comisión. Además, se ha solicitado a la Comisión de Peticiones que se emita un comunicado llamando al Parlamento español a aprobar la propuesta con celeridad; y la Presidenta de la Comisión, Cecilia Wikström, ha accedido a hacer seguimiento al proceso de aprobación para promover que se tramite lo más rápido posible. La intervención, realizada las 11 de la mañana del jueves 22 de noviembre, está disponible en la página web oficial del Parlamento Europeo. La iniciativa legislativa ha sido apoyada por varias entidades defensoras de los Derechos Humanos como la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Amnistía Internacional, La Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad —representantes de las Abuelas de Plaza de Mayo en España— y el Guernica Centre for International Justice. Aún más relevante es que 19 asociaciones de víctimas afectadas por el robo de bebés, procedentes de diversas partes del Estado español, han apoyado la proposición de ley. Estas víctimas del robo de bebés en España junto con otras víctimas del franquismo, tienen un papel fundamental en la recientemente estrenada película documental ‘El Silencio de Otros’ dirigida por Almudena Carracedo y Robert Bahar. La película, actualmente en cines, muestra la lucha silenciada de las víctimas por la justicia. Filmada a lo largo de seis años, el documental cuenta la historia de las víctimas y supervivientes del régimen a medida que organizan la denominada “Querella Argentina” y confrontan la Ley de Amnistía aprobada en 1977, conocida como el “pacto del olvido”.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

'LEY DE BEBES ROBADOS' APOYADA POR TODOS LOS PARTIDOS LISTA PARA SU TRAMITACION

El Congreso aprueba por unanimidad tramitar una ley de bebés robados por el franquismo La propuesta incluye que se facilite "juzgar a los victimarios" y abarca casos ocurridos desde el golpe de Estado de 1936 a la democracia El marco legal afronta la sustracción de menores como un delito continuado "en un contexto de crímenes contra la humanidad", dice el texto ahora sujeto a enmiendas La proposición de ley de bebés robados en el Estado español echa a rodar con la aprobación por unanimidad de su paso a trámite en el Congreso de los Diputados votada este martes. Un marco legal para investigar los casos de sustracción de menores y juzgar a los presuntos culpables de una trama que arrancó con el golpe de Estado franquista, según reza el texto, y quedó extendida durante la democracia.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Adriana Lastra: “La ley sobre bebés robados que llevamos la semana que viene al pleno tiene que ver con la verdad, la justicia, y la reparación”

"No hay nada más democrático que los representantes de los ciudadanos puedan valorar y votar a los miembros del CGPJ", defiende la portavoz socialista, preguntada por la renovación del gobierno de los jueces 13/11/2018 La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Adriana Lastra, ha anunciado que el Grupo Socialista lleva al pleno de la próxima semana la toma en consideración de la Proposición de ley sobre Bebés Robados en el Estado Español, una ley “que tiene que ver con la verdad, la justicia, y la reparación”. “Nuestra proposición de ley pretende poner luz y dar certidumbre, reparar y dar justicia, y evitar que puedan suceder casos como los que lamentablemente conocemos de los bebés robados y esperamos que cuente con el apoyo mayoritario de la Cámara”, dijo Lastra, en declaraciones a los periodistas tras la Junta de Portavoces. Renovación del CGPJ “No hay nada más democrático que los representantes de los ciudadanos puedan valorar y votar a los miembros del CGPJ”, ha defendido la portavoz socialista preguntada por la renovación del CGPJ, que se votará en el pleno de la próxima semana. “Nosotros mantenemos lo que hemos dicho siempre, queremos un CGPJ independiente que acierte en sus decisiones y que como órgano de gobierno, gobierne bien a los jueces”, ha señalado Lastra. “Y que los jueces y juezas representen a esta sociedad del siglo XXI, que haya expertos y expertas en violencia de género, en desahucios, en lucha contra la corrupción, que represente lo que la ciudadanía nos exige a los políticos y jueces y juezas, y eso se ha conseguido, ahora hay que esperar que acierten en sus decisiones”, dijo. Así, ha puesto “en valor el acuerdo, porque es importante que se den amplios acuerdos en el seno de la Cámara, este lo es, y era una urgencia la renovación del CGPJ”. “Y queremos llamar al acuerdo al resto de las fuerzas políticas para otros futuros acuerdos de Estado”, añadió. Contra la patrimonialización de los símbolos Por otro lado, Lastra ha trasladado la oposición del Grupo Socialista a la toma en consideración este martes de la proposición de ley del PP, rechazando entrar en “la batalla en la que están con las otras derechas sobre la patrimonialización de los símbolos del Estado sobre quién los defiende más”. “Los símbolos están protegidos en nuestro Código Penal”, ha subrayado, “lo que hay que hacer es respetarlos, cumplir las leyes, y eso va es lo que va a defender hoy en el pleno el PSOE, como ha hemos hecho siempre”. “Si lo que se quiere es garantizar la unidad de todos los españoles, lo que tenemos que hacer es dotarnos de normas, instrumentos, recursos, herramientas, que faciliten el entendimiento entre españoles, como subir el SMI, que la sanidad sea universal, favorecer la educación pública, que las pensiones se indexen con el IPC, es decir, que se aprueben unos buenos los PGE, de eso queremos hablar, no vamos a entrar en el juego de las derechas de la Cámara”, ha defendido. Cataluña “El diálogo no será el camino más corto, ni el más fácil, pero es el único que funciona”, ha subrayado Lastra preguntada por Cataluña, tras anunciar que el presidente vendrá a comparecer en el Congreso el próximo 12 de diciembre. “Quiero poner en valor la diferencia de hace un año a ahora”, recordó la portavoz socialista: “Hace un año teníamos el artículo 155 sobre la mesa, consecuencia de una DUI y de un referéndum ilegal, y consecuencia de una quiebra del Estatuto de autonomía catalán”, y “un año después estamos hablando de que Cataluña ha vuelto a las comisiones bilaterales y que la operación dialogo avanza. “Evidentemente no es fácil, hace años se quebró la confianza entre la Generalitat de Cataluña y el gobierno central”, ha dicho, comparándolo con la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez y de los socialistas.

jueves, 18 de octubre de 2018

UN CRIMINAL QUEDA IMPUNE

Carmen Luque Delgado. Secretaria de "Todos los niños robados son también mis niños" UN CRIMINAL QUEDA IMPUNE Una vez más las esperanzas de las víctimas por el robo de niños y niñas en el Estado español se hace añicos. En la sentencia del juicio contra el doctor Vela se consideran probados los hechos de los que se le acusaba. Sin embargo, aplicando un criterio de prescripción, al margen de la propia legislación española e internacional, un criminal queda impune. ¿Cómo es posible que a un delito de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptible no se le aplique la legislación nacional e internacional que viene al caso? El doctor Vela se sentía en 1969 con poder suficiente para regalar a un ser humano y cambiar su verdadera identidad con la confianza de que no habría consecuencias. Cuarenta y nueve años después, por una estrategia de defensa o por maldad, sigue ocultando la verdadera identidad de Inés Madrigal. Es decir, sigue delinquiendo ya que el delito no ha cesado. En la sentencia se desgranan bien los hechos probados y se estiman ciertas las acusaciones. Se describe la verdad de lo que pasó. Pero a pesar de lo importante que es que por primera vez en una sentencia se admita y considere probado el robo de niños, la verdad ya la conocía Inés, ya la conocíamos el resto de las víctimas. Lo que las victimas necesitamos es justicia y la justicia en esta ocasión pasa de largo. Las víctimas exigimos el cumplimiento por parte del Estado español de los informes de Naciones Unidas que instan a realizar una política de Estado en favor de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. La verdad ya la sabemos. Necesitamos que el Gobierno y que el Poder Legislativo actúen con rapidez y con determinación para modificar, derogar, o instar a la anulación de las leyes necesarias, teniendo claro que cuando se trata de delitos contra la humanidad las leyes no se aplican desde el momento en el que entran en el ordenamiento jurídico interno, sino que hay que aplicar el derecho internacional. También necesitamos fiscales y jueces valientes que se atrevan a ir contra corriente, aplicando debidamente la legislación en los casos de los crímenes contra la humanidad. Porque sin la justicia las víctimas nunca tendremos reparación ni habrá garantías de no repetición. Queremos que los criminales paguen por sus delitos. Esa es nuestra reparación. Y que haya garantías de no repetición. Si a un criminal, al que se le prueban cada una de las acusaciones, se va a su casa tranquilamente porque consideran que el delito está prescrito, está claro que el mensaje que se transmite a la sociedad es que por muy graves que sean los crímenes que se cometan, si lo hacen con cuidado y pasa el tiempo necesario, aquí nadie rinde cuentas. Algo importante tiene que pasar en este país para que nos sintamos cómodos en él. Un vendaval de aire fresco y democrático tiene que recorrer el Congreso de los Diputados, los Tribunales, las facultades de derecho, las mentes de los juristas y de los jueces, que les haga ver con otros ojos la legislación que se debe aplicar y tener claro que la prescripción no afecta a estos crímenes. Miles de familias buscan a sus hijos a día de hoy. Y miles de hombres y mujeres no conocen su verdadera identidad. Es una cuestión de derechos humanos pura y simplemente. Políticos e importantes medios de comunicación celebran con declaraciones, artículos y editoriales los juicios a criminales en Argentina gracias a la anulación de las Leyes de Punto Final y de Obediencia Debida. Sin embargo, muchos de ellos siguen mirando hacia otro lado cuando se trata de los crímenes de lesa humanidad cometidos en nuestro país a lo largo de décadas. En esto también España es diferente. Las asociaciones de víctimas ya estamos haciendo nuestro trabajo denunciando esta situación. Ahora le toca hacer su trabajo al Estado para que el tufo de impunidad que invade este país poco a poco vaya desapareciendo. A la vista de esta primera sentencia, es urgente la aprobación de la Proposición de Ley sobre el robo de bebés en el Estado español, registrada por la mayoría de los grupos políticos el pasado 25 de septiembre y publicada el 5 de octubre en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

miércoles, 10 de octubre de 2018

¿Qué prescripción? DR.VELA SE VA DE ROSITAS 'GRACIAS A LA JUSTICIA ESPAÑOLA'

La sentencia que absuelve al doctor Vela por el robo de bebés está muy trabajada, pero, desafortunadamente, yerra el tiro al considerar que el delito está prescrito. Una vez más, los jueces españoles desconocen –inaplican– el derecho internacional. La sentencia asegura que la imprescriptibilidad y la propia categoría de los crímenes contra la humanidad no pueden reconocerse en el derecho español con efectos retroactivos por razones de seguridad jurídica impuestas por el artículo 9 de nuestra Constitución, y solo son aplicables desde que nuestro legislador las estableció, con posterioridad a que el doctor Vela hubiera cometido su crimen. Desconoce la sentencia que la categoría de los crímenes de lesa humanidad existe desde los Convenios de 1907 y la cláusula Martens, están tipificados desde 1945 en el Estatuto de Nuremberg y su imprescriptibilidad está sancionada por un Convenio de 1974, que se promulgó precisamente para evitar que los tribunales nacionales pudieran declarar prescritos los crímenes de la Segunda Guerra Mundial, de cuyo final estaban por cumplirse 30 años. Ya entonces se proclamó que la imprescriptibilidad era consustancial a tales crímenes, y norma de ius cogens vinculante para todos los tribunales del mundo independientemente de que se hubiera reconocido o no en el derecho interno, porque la vigencia del núcleo duro del derecho internacional no puede depender de la mayor o menor diligencia del legislador doméstico. La jurisprudencia internacional lo ha confirmado así reiteradamente. El delito del doctor Vela era cuando se cometió y es hoy un crimen internacional imprescriptible, y el principio de legalidad penal aplicable no es el del artículo 25 de nuestra Constitución, sino el del artículo 15 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de 1966, que no lo establece por referencia al derecho de los estados, sino a los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional. Esto no es la Liga, es la Champions. En el caso de Inés Madrigal, además, no se necesita el derecho internacional para considerar que el delito no está ni puede considerarse prescrito. En primer lugar, carece de razonabilidad considerar que la prescripción del delito pudiera tener que computarse desde que aquella que fue sustraída alcanzó la mayoría de edad, porque desde aquella fecha podría haber ejercido la acción contra el responsable del crimen. No es cierto: para denunciar que había sido arrebatada de su familia al nacer, Inés tenía que ser mayor de edad, y necesitaba además saber que había sido robada. ¿Cómo hubiera podido denunciar lo que ignoraba? Pero además, el Tribunal parece haber olvidado que el propósito esencial del derecho penal es restaurar el orden jurídico perturbado por el delito. Es por ello que el artículo 132 del Código Penal establece que en los delitos de ejecución permanente, la prescripción no empieza a computarse sino desde que se eliminó la situación ilícita. En este caso, el doctor Vela privó a Inés desde el día en que nació de su identidad, de su nombre, su estado civil, su filiación: de su familia biológica. Y aún no se la ha devuelto. La situación ilícita no ha desaparecido, permanece. La Justicia española no ha entendido el desafío de los bebés robados. Su tarea no ha terminado: apenas empieza. Inés Elena Madrigal Pérez tiene hoy 49 años: existe una alta probabilidad de que sus padres biológicos estén vivos, ahí, en alguna parte; tendrá posiblemente hermanos, que no la reclaman porque no conocen su existencia. ¿Qué piensan hacer el Tribunal, la Fiscalía, para poner fin a esa, a las miles de situaciones ilícitas que habitan entre nosotros? ¿Prescripción? La prescripción no ha comenzado siquiera a correr. _____ Carlos Castresana Fernández es abogado, Fiscal del Tribunal Supremo y Fiscal Anticorrupción en excedencia.

viernes, 5 de octubre de 2018

PRIMERA PROPOSICION DE LEY DE BEBES ROBADOS TEXTO REGISTRADO

¡VAMOS SUMANDO APOYOS DÍA A DÍA¡ LISTADO DE ORGANIZACIONES QUE APOYAN LA PROPOSICIÓN DE LEY PROMOVIDA POR CEAQUA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Aprovechamos para compartir de nuevo el texto de la Proposición de Ley: https://drive.google.com/…/1nvHM8cXpk0RsXA5LZoCK6LAOFA…/view ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y JURÍDICAS:  Amnistía Internacional  Asociación Pro Derechos Humanos de España  G37 Despacho Internacional de Abogados.  Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS POR EL ROBO DE BEBÉS:  Adelante Bebés Robados  Asociación Bebés Sustraidos Bizkaia “Itxaropena”  Asociación de Bebés Robados de Andalucía (ABEROA)  Asociación de Desaparecidos en Democracia (ADN)  Asociación de Víctimas de bebes robados y de adopciones ilegales de Alicante (AVA)  Asociación Origens de Baleares  Bebés Robados Aragón.  Bebés Robados Jerez de la Frontera  Bebés Robados Región de Murcia  Bebés Robados Sevilla  Camino de la Justicia  Sos Bebés Robados de Almería.  Sos Bebés Robados de Cantabria.  Sos Bebés Robados Galicia  Sos Bebés Robados Huelva  Sos Bebés Robados Madrid  Todos los niños robados son también mis niños-CeAqua (entidad promotora) APORTAMOS EL INFORME DE IMPACTO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE EL REGISTRO DE LA PROPOSICIÓN DE LEY: http://arainfo.org/se-registra-la-proposicion-de-una-ley-e…/ https://www.cope.es/…/registrada-una-proposicion-ley-sobre-… https://www.publico.es/…/bebes-robados-congreso-registra-pr… https://www.cuartopoder.es/…/todo-el-congreso-despeja-la-v…/ http://www.ceaqua.org/registro-de-la-proposicion-de-ley-es…/ https://www.elsaltodiario.com/…/por-que-una-ley-estatal-de-… https://www.elperiodico.com/…/proposicion-ley-ninos-robados… https://www.elperiodico.com/es/temas/ninos-robados-690 http://www.psoe.es/…/in…/proposiciones-de-ley/bebes-robados/ https://www.cuartopoder.es/…/todo-el-congreso-despeja-la-v…/ http://tomalaprensa.es/el-congreso-tomara-en-consideracion…/ http://www.todoslosnombres.org/…/el-congreso-tomara-en-cons… http://ondaverderadiocomunitaria.blogspot.com/…/adelante-be… https://www.lavanguardia.com/…/martes-25-de-septiembre-de-2…

PLATAFORMA DE PENSIONISTAS INDIGNADOS DE MADRID

Como le explico a mi abuelo que regreso la sinrazón, como le cuento que han vuelto las águilas a los balcones, que todo aquello por lo q...