sábado, 27 de enero de 2018

martes, 19 de diciembre de 2017

Un documental repasa los crímenes franquistas y pide justicia

En 'Lesa humanitat', una sucesión de afectados por los perjuicios del franquismo echan en falta que las autoridades hayan tomado cartas en el asunto Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, se preguntaba el pasado 30 de noviembre por qué se le había cambiado el nombre a la calle de Pontevedra dedicada al almirante Salvador Moreno, participante en el golpe de Estado de 1936 y ministro de Marina durante los primeros años del franquismo. De esta supuesta falta de conocimiento o del querer ignorar la ley de la memoria histórica, del silencio que lleva más de 80 años acompañando a buena parte de los crímenes del franquismo y de la necesidad de difundir esa realidad surge Lesa humanitat, el documental dirigido por Héctor Faver y narrado por el actor Eduard Fernández, que se puede ver en dos salas de cine a partir de hoy en Barcelona y del viernes, en Madrid. Es una película coral con las voces de Soledad Luque, presidenta de la Asociación Todos los Niños Robados son También mis Niños; Carlos Slepoy, abogado impulsor de una jurisdicción universal que instruyó en Argentina la querella de las víctimas del franquismo; Emilio Silva, fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica; el jurista Baltasar Garzón y José María Chato Galante, preso y torturado durante la dictadura, entre otros. Todos ellas hilan un discurso común sobre las asignaturas pendientes que dejó el paso de la dictadura a la democracia, como los crímenes franquistas. “La Transición fue como si el aparato de Estado franquista pasase por un cristal como un rayo de sol, sin romperlo, sin manchar”, dice Chato Galante, que cifra en unos 140.000 los desaparecidos del franquismo
Desde la izquierda, Héctor Faver, Soledad Luque, José María 'Chato' Galante y Eduard Fernández

viernes, 15 de diciembre de 2017

ROBO DE BEBES 2 ETAPAS DICTADURA Y DEMOCRACIA

robo de bebés y la compraventa es un crimen que se ha extendido hasta la primera década del 2000 en España. Pese a las miles de denuncias, la mayoría archivadas, ningún caso ha sido resuelto por los tribunales. Por eso, hemos presentado y aprobado esta propuesta para que el Gobierno destine recursos para realizar una investigación profunda y eficaz.https://youtu.be/FItaAgcbwVA

sede de municipios de madrid,mesa redonda para tratar tema de bebes robados

domingo, 26 de noviembre de 2017

DEL ROBO DE BEBES AL VIENTRE DE ALQUILER

IU trae a Guadalajara el debate sobre el robo de bebés y los vientres de alquiler Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Izquierda Unida de Guadalajara, dentro de su Escuela de Formación, quiere poner sobre la mesa el duro tema de los robos de bebés durante el franquismo engarzándolo con otro de máxima actualidad como son los "vientres de alquiler" "dos cuestiones que son ejemplos de la violencia que se ejerce contra las mujeres", ha puntualizado el Coordinador Provincial de Izquierda Unida en Guadalajara, Julián Atienza. “Decidimos traer dos cuestiones especialmente polémicas para reivindicar la lucha contra la impunidad de los crímenes franquistas, no podemos olvidar que se calculan en 30.000 bebés los robados a las mujeres republicanas encarceladas entre 1.939 y 1.953. Una situación además, que lejos de finalizar, continuo esta vez como un lucrativo negocio hasta el año 1990. Y hemos querido unir este tema con otro de mucha más actualidad, los vientres de alquiler, o como eufemísticamente se ha denominando “maternidad subrogada”, buscando los nexos de unión puesto que ambos se sirven de la desigualdad estructural de las mujeres, apoyándose en su debilidad social y económica, exponiéndolas al tráfico reproductivo mercantilizando sus cuerpos” explica Adela Somolinos, responsable de la Escuela de Formación de IU. El debate, dentro de la Charla-Coloquio titulada "Del robo de bebés al vientre de alquiler: violencia económica e institucional contra las mujeres", será el próximo día 28 de noviembre, en el Salón de Actos de Comisiones Obreras de Guadalajara, y contará con la participación de Soledad Luque Delgado, para hablar del robo de bebés, y Ana Mata del Real, que tratará sobre el tema de los vientres de alquiler. Sol Luque es presidenta de la Asociación “Todos los niños robados son también mis niños”, ya que tanto ella como su familia llevan años buscando a su hermano mellizo, desaparecido en la Maternidad de O´Donnell de Madrid en el año 1965. Ha intervenido en el Parlamento Europeo y en Naciones Unidas en relación con el robo de bebés, entre otras actuaciones y ha participado en la modificación de la Ley Foral de Navarra y de la Ley de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana para la inclusión de los bebés robados dentro de las mismas. Dentro de su labor como profesora en la universidad, es investigadora en el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, donde fue Directora en 2017 del Seminario Internacional de Derechos Humanos: Mujer y franquismo. Ana Mata del Real, activista del Movimiento Feminista, es vicepresidenta del Movimiento Democrático de Mujeres, movimiento miembro de la Plataforma "contra los vientres de alquiler" y participante de otras Plataformas como la del 7N, 25N y 8 de Marzo. Para Izquierda Unida los vientres de alquiler suponen un delito de trata de seres humanos, “como así lo recoge la legislación española sobre técnicas de reproducción asistida desde el año 2006” apunta Elena Loaisa, Responsable de Organización de la foramción, "entendemos que esta práctica implica otra forma de explotación y cosificación del cuerpo de la mujer, tomado como recipiente para satisfacer los deseos de la paternidad y maternidad de otra persona, anteponiendo estos a los derechos humanos", señala. Por su parte Atienza, ha resaltado, en relación con el tema de los bebés robados durante el franquismo que "hay que investigar el robo de bebés en el Estado español, incluyendo una referencia explícita de que se trató de un plan sistemático que contaba con la connivencia de las autoridades tanto políticas como de la Iglesia católica". Así, para el Coordinador Provincial de IU en Guadalajara, “debe quedar claro que ha sido una trama, que existía un plan sistemático con organicidad y con responsabilidad pública de las autoridades”, ha finalizado Atienza. Izquierda Unida de Guadalajara invita a toda la sociedad arriacense a que se acerque a esta charla-coloquio para tratar ambos temas de actualidad en nuestros días y a tomar posición ante ellos.

sábado, 21 de octubre de 2017

BEBES ROBADOS TAMBIEN SON MEMORIA DEMOCRATICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

TODOS LOS NIÑOS ROBADOS SON TAMBIÉN MIS NIÑOS LOS BEBÉS ROBADOS TAMBIÉN SON MEMORIA DEMOCRÁTICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Madrid, 20 de octubre de 2017.- La asociación "Todos los niños robados son también mis niños" celebra la aprobación, el jueves 19 de octubre, de la Ley, de la Generalitat, de memoria democrática y por la convivencia de la Comunidad Valenciana (RE número 51.671) en las Corts Valencianes. Desde la asociación “Todos los niños robados son también mis niños” damos las gracias públicamente a los grupos políticos que han hecho posible, con su trabajo y su voto, esta aprobación. Enviamos nuestra enhorabuena a las víctimas del franquismo en general, y a las del robo de bebés en particular, de la Comunidad Valenciana, así como a sus asociaciones por la labor que realizan. El 17 de mayo pasado la presidenta de nuestra asociación, Soledad Luque Delgado, fue invitada por el grupo Podemos para realizar una comparecencia en la Comissió de Justícia, Governació i Administració Local y exponer la importancia de introducir en la Ley a las víctimas por el robo de bebés en la Comunidad Valenciana. Asimismo, aportó un escrito al equipo jurídico redactor con enmiendas a la Ley, en relación con este tema. En los últimos meses, la asociación ha estado en contacto con la diputada de Podemos y Presidenta de la Comisión de Igualdad y políticas LGTBI de las Corts Valencianes, Llum Quiñonero, para seguir ofreciendo aportaciones al texto final. Ya teníamos el precedente de la inclusión del robo de bebés en la Ley de Memoria Democrática de Andalucía como crimen del franquismo y la aprobación, en el Pleno del 29 de junio del Parlamento de Navarra, de la magnífica Proposición de Ley por la que se modifica la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936. Dicha modificación, donde nuestra asociación participó activamente, consistió en la inclusión entre los supuestos de la Ley a las víctimas de la práctica del robo de bebés como una forma más de represión, la de género. En esta ocasión han sido las Corts Valencianes las que han aprobado una Ley de Memoria Democrática donde el robo de bebés se considera como lo que realmente es, un crimen del franquismo. Esperamos que esta trayectoria sirva de ejemplo a todos aquellos proyectos de Memoria Histórica y Democrática que puedan desarrollarse en nuestro Estado en un futuro. Asociación "Todos los niños robados son también mis niños"

martes, 26 de septiembre de 2017

PREMIOS 2017 A LA SOLIDARIDAD CONCEDIDO POR LA FEDERACIÓN NACIONAL DE VÍCTIMAS POR EL ROBO DE BEBES COORDINADORA X24

PERSONALIDADES PREMIADAS EN EL PRIMER AÑO DEL CERTAMEN PREMIO A LA SOLIDARID DOÑA ANA MARIA PASCUAL reconocida periodista de investigacion sobre la trama de niños robados, redactora de la revista interviu. DOÑA CAROLINA ESCUDERO doctora en la universidad de barcelona. promotora de la campaña 'TE BUSCO TE ESTAMOS BUSCANDO' DOÑA CARLA DELGADO GOMEZ reconocida activista de los derechos LGTBI.diputada de la asamblea de madrid por el partido socialista obrero español gran activista y defensora de las victimas afectadas por las desapariciones forzadas de niños en españa. DOÑA MARINA ALBIOL GUZMAN europarlamentaria de izquierda unida miembro de la mesa de la comision de peticiones DLAT gran activista de los derechos humanos inpulsora en el parlamento europeo de acciones en defensa de las victimas de niños robados en españa. D.JOSEBA ECEOLAZA LATORRE responsable de comunicacion de cc.oo. de navarra miembro de la asociacion de familiares de fusilados de navarra (AFFNA36)y uno de los impulsores de la recien aprobada ley sobre el robo de niños en navarra. DOÑA ANA MESSUTI letrada de la querella argentina gran defensora de los derechos humanos y activista incansable contra los crims de lesa humanidad CEAQUA coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crimenes del franquismo.se le entrega el premio a D. jacinto lara, letrado y defensor de los derechos humanos y la justicia universal. D.BALTASAR GARZON REAL es doctor honoris causa por la universidad de jaen y por veinte universidades mas mas en el extranjero.cuantifico las desapariciones forzadas infantiles en españa hasta el año 1954 en 30.000. PREMIO POSTUMO A LA SOLIDARIDAD D. CARLOS ALBERTO SLEPOY PRADA letrado defensor de los derechos humanos y la justicia universal luchador incansable por la defensa de las personas mas vulnerables victimas de crimenes contra la humanidad. D. JOSE LUIS GORDILLO licenciado en ciencias de la informacion autor de 'los hombres del saco'obra que surje de la investigacion periodistica que realizo sobre los niños robados en el franquismo y hasta bien entrada la democracia.

PLATAFORMA DE PENSIONISTAS INDIGNADOS DE MADRID

Como le explico a mi abuelo que regreso la sinrazón, como le cuento que han vuelto las águilas a los balcones, que todo aquello por lo q...